Biografía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsTurRGpoDSVmn1dvtpIv2qeDxj68-dJfy8dkevhqDFYtk_gKqe_PVgPa98U_B2YskePWL04B9Nv2_xlVoc4_GBJCBVvWsrE9tnXrL740dCg5jKhRgO5qr6ysO7PpzHe_W9EESCVw7cS1G/s1600/250px-J._V._G%C3%B3mez.jpg)
Entre sus logros
más notorios, destacan la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillismos criollos y la
cancelación de las deudas de la nación. Su régimen fue criticado y tildado de autocrático y opresivo con quienes disentían de sus prácticas. (1)
Nació en el seno
de una familia numerosa. Fueron sus padres Pedro Cornelio Gómez y Hermenegilda
Chacón Alarcón, quienes además de él tuvieron 12 hijos más, de los cuales
murieron a temprana edad 4, siendo los otros: Indalecia, Juan Crisóstomo,
Elvira, Regina, Ana, Pedro, Emilia y Aníbal.
Aspectos Significativos
- Gobernó como dictador absoluto de Venezuela. Su gobierno ha sido el más duro y trágico que ha sufrido en toda su historia.
- Hizo reformar varias veces la constitución para alargar el período de gobierno y permitir la reelección.
- Otro elemento importante que contribuyó al mantenimiento de la dictadura de Gómez, fue el apoyo que recibió del capital extranjero, en especial de las compañías petroleras.
Referencias: http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Vicente_G%C3%B3mez (1)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario