La Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Es una
plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que pone
énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación,
que tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y
fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las
transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para
alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra
existencia como naciones soberanas y justas. Es además, una alianza política,
económica, y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la
identidad de los pueblos que la integran.
EL ALBA es promovido inicialmente por
Cuba y Venezuela como contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas
o ALCA, impulsada por Estados Unidos.
El acrónimo ALBA pasó a ser ALBA-TCP, a
solicitud del presidente boliviano Evo Morales, para incluir y reflejar el
Tratado de Comercio de los Pueblos.
Fecha de Fundación
El ALBA se creó en La Habana (Cuba) el
14 de diciembre de 2004 con el nombre de Alternativa Bolivariana para las
Américas por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los
presidentes de ambos países, en Venezuela el presidente Hugo Chávez y el
entonces presidente de Cuba Fidel Castro.
Los países que actualmente integran
el ALBA-TCP son:
- Venezuela
- Cuba
- Bolivia
- Nicaragua
- Mancomunidad de Dominica
- Antigua y Barbuda
- Ecuador
- San Vicente y Las Granadinas
- Santa Lucía
- San Cristóbal y Nieves
- Granada
Honduras
fue retirada después del golpe de estado que origino la salida del presidente
Manuel Zelaya.
ALCA
Área de Libre Comercio de
las Américas, es aquel tratado de libre comercio, que busca impulsar una
reducción arancelaria, a las exportaciones realizadas, entre todas las naciones
pertenecientes al conteniente americano. Sólo la nación de Cuba, quedaría fuera
del acuerdo, por medio de disposiciones establecidas por los Estados Unidos,
debido a la antigua rivalidad existente entre ambas naciones.
Se trata de un proyecto que une a 34 de
los 35 países que conforman América en un solo acuerdo de libre comercio, en el
cual se busca eliminar progresivamente las barreras al comercio y a la
inversión.
Fecha de Fundación
El proyecto fue lanzado en Diciembre de
1994, en la Primera Cumbre de las Américas realizada en la ciudad de Miami
(Estados Unidos). A partir de la Cuarta Cumbre de las Américas que se llevó a
cabo en la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) en el año 2005, el
ALCA entró en crisis a tal punto que muchos ya lo consideran como un proyecto
muerto.
Países que lo Integran.
El Área de Libre Comercio de las
Américas (ALCA) está integrada por todos los países de América (excepto Cuba),
que son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia,
Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador,
Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y
Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago,
Uruguay y Venezuela.
Temas
comerciales que aborda el ALCA
- Acceso a Mercados.
- Inversión.
- Servicios.
- Compras del Sector Público.
- Solución de Controversias.
- Agricultura y Propiedad Intelectual.
- Subsidios, Antidumping y Derechos Compensatorios.
- Política de Competencia.
Objetivos planteados por el ALCA:
- Preservar y fortalecer la comunidad de democracias de las Américas.
- Maximizar la apertura de los mercados mediante altos niveles de disciplina a través de un acuerdo balanceado y comprensivo.
- Promover la prosperidad a través de la integración económica y el libre comercio.
- Erradicar la pobreza y la discriminación del Hemisferio.
- Garantizar el desarrollo sostenible y conservar el medio ambiente para las generaciones futuras.
UNASUR
Unión de Naciones Suramericanas es
un organismo de ámbito internacional que tiene como objetivos construir una
identidad y ciudadanía suramericanas, al igual que desarrollar un espacio
regional integrado. El 23 de mayo de 2008 se firmó, en Brasilia el Tratado
Constitutivo que estructuró y oficializó esta organización, y está ratificado
por todos los miembros.
Fecha de Fundación
Concebida el
8 de Diciembre de 2004, en Cuzco (Perú), en la Tercera Cumbre Suramericana.
Países que lo Integran
Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam,
Uruguay y Venezuela.
Temas que abordan
- Construir un espacio de integración en lo cultural, económico, social y político, respetando la realidad de cada nación.
- Eliminar la desigualdad socio económica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías, considerando la soberanía e independencia de las naciones.
MERCOSUR
Mercado
Común del Sur. Es un acuerdo entre países de América del Sur, con el objetivo
de lograr una mayor integración de sus economías y así mejorar la vida de sus
habitantes. Mediante este acuerdo los países pueden hacer negocios para
aumentar el comercio entre ellos. También les permite a los países
desarrollarse y fortalecer los intereses de ellos en el mundo.
Países que
lo Integran
- Argentina
- Brasil
- Paraguay
- Uruguay
- Venezuela
El Estado Plurinacional de Bolivia solicitó
su ingreso al bloque a partir de diciembre de 2012 se encuentra en proceso de
adhesión. Además, existen otros países de América del Sur que han hecho
acuerdos con el MERCOSUR, ellos son: Chile, Colombia, Ecuador, Perú,
Guyana y Surinam. A estos países los llamamos “Estados Asociados”.
Fecha de Fundación
El
MERCOSUR nació de un encuentro entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el
día 26 de marzo de 1991, en Asunción, capital de Paraguay. Allí los cuatro
países firmaron un acuerdo que se llamó “Tratado de Asunción”, mediante el cual
se creó el Mercado Común del Sur – MERCOSUR. Que permitió la libre circulación
de bienes, servicios y factores productivos entre sus integrantes.
El Mercosur también fijó la adopción de una política comercial común,
la coordinación de las políticas sectoriales y macroeconómicas y el
establecimiento de un arancel externo común.
Temas que
abordan
Con
el correr de los años los países han aumentado esa integración a otras áreas:
social, política, educación, ciencia, entre otras. El MERCOSUR no solamente
trata de los temas relacionados con el comercio, también se ocupa de todo lo
que tiene que ver con el día a día de los ciudadanos del MERCOSUR, como por
ejemplo: educación, protección del medio ambiente, mejoramiento de pasos fronterizos,
salud, etc.
OCDE
Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, agrupa a 34 países miembros y
su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de
las personas alrededor del mundo.
La
OCDE ofrece un foro donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para
compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. Trabaja
para entender que es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental. Se
evalúa la productividad y los flujos globales del comercio e inversión. Analiza
y se compara datos para realizar pronósticos de tendencias. Se fija estándares
internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas.
Fecha de Fundación
Fundada el 30
de Septiembre 1961, tiene su origen en la Organización Europea de Cooperación
Económica de 1948, creada para administrar la ayuda de EEUU y Canadá del Plan
Marshall para la reconstrucción de Europa tras la 2ª Guerra Mundial.
Países que lo Integran
Alemania, Australia, Austria, Bélgica,
Canadá, Chile, Corea, Dinamarca, España, Estados Unidos, Eslovenia, Estonia, Finlandia,
Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo,
México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República
Checa, Suecia, Suiza, Turquía.
- Países en proceso de adhesión a la Organización: Rusia, Colombia y Letonia.
- En 2015 comenzarán las conversaciones de adhesión de Costa Rica y Lituania.
- Colaboración con países clave: Brasil, China, India, Indonesia, Sudáfrica.
- Además de colaborar con otras 60 naciones.
Temas que aborda la OCDE
- Administración Pública.
- Agricultura y Alimentación.
- Asuntos Sociales, Migración y Salud.
- Ciencia y Tecnología.
- Comercio.
- Desarrollo.
- Desarrollo Urbano, Rural y Regional.
- Economía.
- Educación.
- Empleo.
- Energía.
- Energía Nuclear.
- Finanzas e Inversión.
- Impuestos.
- Industria y Servicios.
- Medio Ambiente.
- Transporte.
Publicado por José Quiroz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario